FAIL (the browser should render some flash content, not this).
FAIL (the browser should render some flash content, not this).

HISTORIA CONTINUACIÓN...

La carga social que representaban las personas sin recursos, se hizo mas pesada para el erario publico por el crecimiento de una población, que demandaba mas y mejores servicios publicos.

El presidente porfirio diaz, ante estos hechos, dispuso que era necesario crear una figura jurídica permanente, la cual garantizase a los particulares que el efecto de sus actos de filantropía, caridad o altruismo, no serian socabados o vulnerados por el estado tal como lo fueron las obras pias. Además, los particulares reclamaban que sus obras de asistencia social estuvieran protegidas por un regimen fiscal favorable y que, a su vez, garantizase el cumplimiento de la voluntad perpetua del fundador.

Es asi como surge la junta de beneficencia privada, prevista en la ley promulgada el 7 de noviembre de 1899 en el distrito federal.

En nuevo leon la junta de beneficencia se formo por el decreto numero 74 del primero de mayo de 1826 y la primera ley es del 22 de diciembre de 1911. La segunda del 2 de enero de 1984, reformada el 16 de agosto de 2000.


Las instituciones de beneficencia son creadas por particulares; su finalidad se considera  de utilidad publica, no lucrativa, y el estado las reconoce como auxiliares de la asistencia social con capacidad para poseer un patrimonio propio, destinado a la realización de sus objetivos.  Se entenderan por acciones no lucrativas y de utilidad publica,  los actos ejecutados por las instituciones de beneficencia con fondos particulares, sin objeto de especulación, con un fin humanitario.

Para esta ley, se entiende por beneficencia privada el conjunto de acciones realizadas por particulares tendientes a modificar y mejorar las circunstancias  de carácter social que impidan al individuo  su desarrollo integral, asi como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física, mental o economica propiciando su incorporación plena a la sociedad.  

La junta de beneficencia tendra a su cargo la supervisión de las instituciones de beneficencia establecidas en la entidad incluyendo aquellas personas que en asociación  realicen exclusivamente actos de beneficencia privada contenidos en la ley y no se hubieren constituido de acuerdo a los terminos de la misma.
La junta de beneficencia privada se integrara por un presidente y cuatro vocales, que seran designados por el ejecutivo del estado entre personas de reconocida honorabilidad  y solvencia moral, que deberan ser mexicanos, mayores de edad y estar en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.

Las atribuciones de la junta seran de tipo administrativo, de inspeccion y vigilancia pero sobre todo de fomento y capacitacion de las mismas.

La junta asesora a las instituciones en la elaboración de su proyecto de acta constitutiva asi como en cuestiones administrativas,  jurídicas. Y con respecto a los tramites que tienen que cumplir ante la secretaria de hacienda y credito publico para ser donatarias autorizadas, extendiéndoles la certificación correspondiente.

Igualmente se canalizan donativos tanto particulares como de fundaciones y se les hace saber de convocatorias para recibir recursos a proyectos productivos a nivel estatal y federal.
Se promueve la capacitacion de las instituciones, (del personal y del patronato) adjudicándoles algunas becas, para diplomados en procuración de fondos y liderazgo social, en la universidad de monterrey y el instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey;  tambien se han organizado cursos y talleres en aspectos fiscales y legales de instituciones de asistencia privada.

Los miembros de la junta asisten a eventos, inauguraciones y festejos de dichas asociaciones.

Las instituciones, a su vez, deben de rendir anualmente informes de presupuestos, ingresos, egresos y actividades a la junta y esta los puede revisar apoyada por la secretaria de la contraloría general del estado. Actualmente existen mas de ciento setenta instituciones de beneficencia privada que luchan dia a dia para hacer lo mejor que pueden con los escasos recursos economicos con que cuentan, por lo que gobierno y sociedad juntos deben apoyarlas lo mas que puedan en esta batalla contra la pobreza y marginacion y por el bien de méxico.